z-logo
open-access-imgOpen Access
Prótasis condicionales con infinitivos preposicionales. Su sistematización en el aula de ELSE
Author(s) -
Ana María Marcovecchio,
Ana María Judith Pacagnini
Publication year - 2019
Publication title -
lenguaje y textos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0075
pISSN - 1133-4770
DOI - 10.4995/lyt.2019.12334
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo abordaremos un tema gramatical que constituye un área de vacancia, tanto en la formación de profesores de ELSE como en los manuales orientados a estudiantes alóglotas. En español, las preposiciones de , para , con y sin + infinitivo pueden constituir prótasis de interpretación (pro)condicional y (pro)concesivas; asimismo, admiten otras interpretaciones (causal, final, modal). Por ello, es imprescindible establecer un conjunto de estrategias para la enseñanza-aprendizaje de este tipo de prótasis en los niveles intermedio y avanzado de ELSE (B1+ a C1+ del MCER ). Estas acciones pedagógicas implican mantener una coherencia y una gradualidad con respecto a la enseñanza de las preposiciones (tema que se aborda desde el nivel acceso , A1 del MCER ) y deben sensibilizar a los estudiantes sobre cuestiones formales (suprasegmentales y morfosintácticas) desde una perspectiva de interfaz sintaxis-semántica con proyecciones pragmático-discursivas. En este sentido, analizaremos gramáticas y materiales didácticos de ELSE producidos en la Argentina para estudiantes de niveles intermedio y avanzado. Por último, propondremos una sistematización pedagógica de estos infinitivos preposicionales (graduada para niveles B1+ a C1 y enmarcada en el llamado enfoque por tareas ).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here