
METÁFORAS OBSESIVAS: marcas del surrealismo en la construcción del discurso de Le Corbusier
Author(s) -
Luis Rojo de Castro
Publication year - 2015
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/lc2015.2015.591
Subject(s) - humanities , ethnography , art , sociology , anthropology
El reciente interés académico en el Movimiento surrealista constituye una revisión de largo alcance, habiéndose ampliado el campo de análisis con evidente ambición multidisciplinar. Su estratégica relación con otras disciplinas, la impostación de sus derivas urbanas como prácticas sociales y etnográficas, la profundización en las técnicas de manipulación de la fotografía y la escritura, la naturalización de la fragmentación asociada al montaje y, finalmente, la revisión de la imprecisa naturaleza del objeto surrealista en sus distintas versiones (objet trouvé, objet à réaction poétique, objet-type, ready-made, etc.) y su función seminal en lo contemporáneo, facilitan un escenario de investigación complejo y abierto. Un escenario en el que la obra de Le Corbusier se dibuja en una nueva perspectiva. Le Corbusier adoptó técnicas afines al surrealismo, como la fotografía, el montaje y el caligrama, con el objeto de ampliar el significado de los paradigmas asociados a la racionalidad productiva y tecnológica, en particular los que construyen el espacio doméstico. El uso tales medios discursivos y de divulgación asociados con el surrealismo facilitó la contaminación de su discurso con las estrategias desestabilizadoras y conflictivas características del Movimiento