
Paisajes transitivos. Caracterizando el potencial de los vacíos expectantes
Author(s) -
Josep Maria Solé Gras,
PAU DE SOLÀ-MORALES,
JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2020.9971
Subject(s) - humanities , art
Seducido por lo inquietante de su imagen de eterna espera, este trabajo pretende identificar, catalogar y sondear aquéllos vacíos cuyo peso semiológico denota expectativa no cumplida. Busca explorar la condición perceptiva de la ausencia de una urbanidad reconocible y ahondar sobre los límites físicos y semánticos de estos ámbitos que derivan de la indecisión. Numerosos autores han sucumbido ante sus encantos. Algunos, como Ignasi de Solà-Morales, acuñaban el término de terrain vague interrogando el significado de vacuum y emparentándolo, de manera inalienable, con la condición inherente de inestabilidad como mayor sinónimo de libertad y promesa. Son los lugares de la incertidumbre, el resultado de una crisis económica y de modelo qua azotó con especial crudeza a la España de la burbuja y que la fotógrafa Julia Schulz Dornburg retrató como ruinas modernas (2012). También son los espacios de la obsolescencia programada o fortuita, los bordes e intersticios de unas infraestructuras omnipresentes, redundantes y confusas en nuestro territorio del Camp de Tarragona. Intraestructuras, planteaba Manuel de Solá-Morales. Ámbitos de una periferia perenne, en cuya condición de ordinalidad recae su verdadero valor, tanto ético como estético. En este sentido, partiendo del reconocimiento de la incertidumbre como sinónimo de potencial ecológico que defiende G. Clement (20114), este estudio ensayará, en una primera instancia, una caracterización de esta serie de Otros paisajes (Goula, M. 2006) para, acto seguido, definir las calidades de la gramática territorial de estos paisajes transitivos apostando por un ejercicio de catalogación -transversal y multicriterio- de sus principales valores y complementos.