
Limes Francolí, paisajes de frontera a ritmo sincopado
Author(s) -
Josep Maria Solé Gras,
LLUIS DELCLOS ALIO,
JORDI SARDA FERRAN,
OLIVIA MALAFRONTE
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2020.9964
Subject(s) - humanities , art
Espèces de espaces -Especies de espacios-, titulaba una de sus obras más celebradas el prolífico escritor francés Georges Perec. Su incisiva mirada, a menudo obsesiva, le permitía esbozar una descripción analítica de elevado rigor y detalle sobre los distintos objetos que componían sus espacios de cotidianeidad. Partiendo de la singularidad de cada uno, el autor pronto desvelaba las primeras relaciones entre los elementos estudiados y establecía, con ello, una propuesta de estructuración de los fragmentos en un todo que forzaba un obligado diálogo entre escalas. Cama, habitación, vivienda, edificio, manzana, barrio, ciudad, territorio o planeta como secuencias sobre las que articular una dicotomía clásica: particularidad o patrón. Partiendo de este hilo argumental y con la misma intención metodológica del estudio pormenorizado de las partes y del todo, este trabajo se plantea destripar un lugar común como es el río Francolí de Tarragona. De caudal netamente irregular y trazo indeciso, sus aguas riegan un rosario de situaciones territoriales complejas y usos contradictorios. Los frágiles humedales de la cabecera preceden el paso angosto cuya fuerza motriz alimenta malolientes papeleras, la arquitectura languidece en el llano interior hasta que la petroquímica humeante impera y divide en su tramo central hasta que la ciudad, en su anhelado encuentro con el mar, lo canaliza y retuerce asestándole una última estocada. Lugar de pocos puentes donde los grandes déficits históricos y riesgos patentes conviven -o malviven- con el enorme potencial de su transformación. Fijar la mirada, describir y articular para descubrir, medir y ponderar.