z-logo
open-access-imgOpen Access
Paisajes urbanos insurgentes de la metrópolis mexicana. Consecuencias de la neutralización del espacio público en los conjuntos habitacionales de la periferia.
Author(s) -
Javier Posadas
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2020.9701
Subject(s) - humanities , art
A raíz de la llegada del urbanismo moderno a México, a partir de los años treinta del siglo XX, se construyeron en la capital una serie de conjuntos y unidades habitacionales influenciados por las ideas funcionalistas de Le Corbusier, la Escuela de Chicago o las propuestas de la ciudad-jardín británica. Experiencias como las de Hannes Meyer, Mario Pani, Luis Ramos o Antonio Serrato, pensadas para la periferia de entonces bajo la lógica del zonning y en el marco de una modernidad posteriormente truncada, constituyen hoy en día una formidable paradoja: absorbidas actualmente en el interior de la gran estructura de la metrópolis, su densidad habitacional, los servicios y espacios públicos que acompañaban cada proyecto y la importancia de la calle como articulador de la colectividad vecinal, emergen como ideales frente al diseño urbano de los suburbios y fraccionamientos que conforman el actual área metropolitana. En contraposición al espacio público legado por las propuestas de la modernidad, este artículo propone un recorrido por el paisaje urbano de algunos suburbios de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde la especulación urbanística ha construido lugares uniformes, estandarizados y con un espacio público neutralizado. Ante una arquitectura y un urbanismo que no favorecen la vida urbana propia de las ciudades, la ciudadanía que habita estos lugares ha transformado el paisaje urbano impuesto por la lógica de la ciudad dispersa reivindicando, a través de transformaciones insurgentes, la ciudad que les ha sido negada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here