
Irrupción vecinal y transformación urbana. El Río Turia como escenario.
Author(s) -
Ana Portalés Mañanós,
Asenet Sosa,
Maite Palomares Figueres
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2020.9692
Subject(s) - humanities , political science , art
El proceso de movilización vecinal, surgida espontáneamente, en la década de los años setenta, en la ciudad de Valencia, España, bajo la reivindicación de transformación del antiguo cauce del río Turia en Jardín, constituye un hito en la lucha por la conservación del espacio significativamente construido en la ciudad, del patrimonio natural y socio-cultural valenciano. Este artículo pretende, desde la concepción de la política como práctica colectiva─, realizar una reflexión acerca de los movimientos vecinales que irrumpen e impulsan dicha transformación, acontecidos al final de la dictadura franquista, es decir, cuando aún no existían derechos constitucionales, incidiendo en su relevante importancia ya que tienen como resultado convertir a esta ciudad en una urbe articulada a través de un gran jardín lineal, un parque de escala municipal y supramunicipal. Para ello se recurre a la explotación de fuentes documentales históricas provenientes de instituciones públicas y hemeroteca de prensa. En el centro de dicha reflexión se sitúa la moderna concepción de gobernanza de la ciudad que, entre sus caballos de batalla, tiene a la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, sobre su presente y su futuro, como eje.