
La movilidad como herramienta para la regeneración urbana desde el espacio público: un taller de urbanismo en Zaragoza
Author(s) -
Raimundo Bambó Naya,
Javier Monclús,
Sergio García-Pérez,
Isabel Alcázar,
Pablo de la Cal
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2020.9662
Subject(s) - humanities , art
Frente a los años en los que la expansión de la ciudad ha protagonizado la principal preocupación de la práctica profesional, la agenda urbana reciente exige volver la mirada hacia la ciudad existente. Los talleres de urbanismo que se desarrollan en los últimos años de carrera tienen también la responsabilidad de afrontar este reto. Esta comunicación presenta una experiencia de carácter docente e investigador en la que se aborda la regeneración urbana de un barrio vulnerable en el marco del Máster en Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. El barrio zaragozano de Torrero, desde el punto de vista socioeconómico, presenta procesos de envejecimiento y aparición de enclaves muy localizados con concentración de familias de bajos recursos. Además, el barrio posee condiciones morfológicas, como su posición de borde, su aislamiento respecto al resto de la ciudad, la colindancia con un extenso pinar o la heterogeneidad de sus tejidos urbanos, que han protagonizado procesos de transformación muy específicos. Tras una fase de análisis y diagnóstico operativo, se apostó por una estrategia de intervención a escala de barrio que considera la movilidad como instrumento eficaz para recualificar sus espacios públicos y corregir desigualdades espaciales y sociales entre sus distintas áreas. El taller definió una serie de actuaciones concretas a partir de la adaptación de los conceptos y experiencias de las supermanzanas, comprobando en distintas situaciones y escalas las posibilidades que esta estrategia brinda para la mejora del barrio. Todo ello con el objetivo de avanzar en la construcción de una ciudad más compleja, diversa, segura e inclusiva.