z-logo
open-access-imgOpen Access
De la forma urbana al proyecto de arquitectura: el caso de Guasave, Sinaloa
Author(s) -
Vicente Colomer Sendra,
Ana Portalés Mañanós,
David Urios Mondéjar,
Juan Colomer Alcácer
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2020.8913
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El artículo trata de poner a prueba el método mediante el cual somos capaces de afrontar problemas urbanos y territoriales, en una primera fase, utilizando como herramienta fundamental el proyecto de arquitectura. Dicho método requiere  una lectura formal y funcional muy sintética del objeto (ciudad, parte de ella, territorio…), capaz de identificar algunos de los desequilibrios cuya corrección es necesaria para potenciar los valores del objeto en cuestión. Igualmente es necesario identificar y delimitar las áreas de proyecto arquitectura y la elaboración de los programas de acción a acometer de forma coordinada. Por último, la parte propositiva requiere la realización de proyectos de arquitectura que con sus propuestas sean capaces de producir un material consistente en planos acotados, mediante el recurso clásico al sistema diédrico de representación en plantas, alzados y secciones, así como maquetas e imágenes virtuales. El material así producido deberá servir de base a la participación de los actores en las decisiones de política urbanística, permitiendo acciones de mayor envergadura y calidad urbana y arquitectónica. Se presenta Guasave, como estudio de caso recientemente realizado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here