z-logo
open-access-imgOpen Access
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá
Author(s) -
Juan G. Yunda,
Germán Montenegro-Miranda
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/isufh2019.2019.9760
Subject(s) - humanities , art , geography
Diferentes estudios internacionales han catalogado a Bogotá, Colombia, como una de las ciudades con mayor densidad del mundo, sin embargo, al interior esta densidad esta matizada por las características diferenciales del paisaje construido de la vivienda. Para entender y cuantificar este fenómeno, este estudio propone como metodología una clasificación de paisajes a través de un análisis morfológico y de densidades en una proyección espaciotemporal. Para identificar los tipos de paisajes utilizamos bases de datos espaciales y software SIG, parametrizando y cuantificando las diferencias morfológicas y demográficas a escala de manzana. Como resultado identificamos trece tipos de paisajes que representan diversas cualidades de aglomeración en relación a los patrones, continuidades o rupturas morfológicas de cada momento normativo del diseño urbano y la planificación en la historia de la ciudad. Estos resultados indican cómo las altas densidades de la ciudad presentan relación con la prevalencia del urbanismo informal y la implantación de un perímetro de crecimiento desde 1980. También se observa una distribución desequilibrada de las densidades y desigualdades  en el espacio disponible de vivienda per cápita.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here