
Análisis de resultados tras la adaptación a modalidad online de una práctica de una asignatura de 1º del Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Author(s) -
María Pino Sancho Fernández,
Beatriz Elena Cuartas Uribe,
Manuel Ignacio Belanche Paricio,
Ma Amparo Bes Piá,
Beatriz García Fayos,
Eva Ferrer Polonio,
Antonio Diego Rodríguez López,
Alicia Iborra Clar,
M.C. Martí-Calatayud,
E. Ortega
Publication year - 2021
Publication title -
libro de actas in-red 2021: vii congreso de innovación edicativa y docencia en red
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inred2021.2021.13444
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La pandemia provocada por la COVID19 ha obligado a las universidades a trasladar la docencia a modalidad no presencial en distintos momentos de los cursos académicos 2019-20 y 2020-21. Aunque esta modalidad de enseñanza supone ciertas dificultades en cualquier tipo de docencia, éstas son más críticas en el caso de las prácticas de laboratorio, por las competencias de manejo y manipulación de equipos e instrumentación. Algunas de las estrategias más comúnmente empleadas para adaptar prácticas experimentales a modalidad a distancia son: el empleo de recursos audiovisuales (propios o existentes en internet), las presentaciones con programas tipo Powerpoint, y el análisis y discusión de resultados facilitados por el profesorado. En algunas disciplinas más específicas, se hacen uso de laboratorios virtuales o por control remoto para impartir las prácticas de laboratorio.En este trabajo se describen las estrategias empleadas para adaptar a modo no presencial una práctica en una asignatura del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Se describen las herramientas utilizadas para impartir y evaluar la práctica, y se analizan los resultados académicos alcanzados, así cómo la posible influencia de la docencia a distancia en los mismos.