
La incorporación de un concurso de micrometrajes como innovación educativa en la asignatura de Derecho de la Información de 2º de Comunicación Audiovisual de la Universitat Politècnica de València
Author(s) -
Gloria Doménech Martínez
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inred2018.2018.8888
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Universitat Poltècnica de València (UPV) en el curso académico 2013-2014 inició un proyecto que, de manera experimental, pretende acreditar las competencias transversales (CT) de sus egresados. Entre dichas competencias se encuentra la CT 10 referida al Conocimiento de los Problemas Contemporáneos. Para un egresado del Grado de Comunicación Audiovisual, el producto audiovisual es su modo de expresar sus pensamientos e ideas sobre las cuestiones y valores políticos, sociales y legales del momento en él vive. En la era digital no podemos ignorar la importancia del producto audiovisual, como herramienta de aprendizaje. Pretendemos introducir la innovación docente de la mano de actividades que interesan al alumno del grado de Comunicación Audiovisual, y un buen ejemplo de ello, puede ser el micrometraje, una herramienta audiovisual idónea para tal fin. Se trata de una innovación docente de tipo individual que consiste en la elaboración de un micrometraje, un producto audiovisual. Sin embargo, este será un elemento secundario de nuestra innovación docente, el objetivo principal es la elaboración de las bases de un concurso (de micrometrajes) para la que es necesario dominar la materia de la propiedad intelectual, comparar y analizar los contenidos del mismo con distintos supuestos, y finaliza con la elaboración de un modelo de contrato de cesión del derecho de propiedad intelectual contenido en dicho micrometraje a favor del patrocinador del concurso. Palabras clave: competencia transveral 10, micrometraje educativo, concurso, cesión derechos, propiedad intelectual