
Evaluación del aprendizaje por proyectos, co-evaluación , autoevaluación y evaluación con portfolio en el contexto académico actual. Exposición de una experiencia de éxito
Author(s) -
Paula Luque Gimeno,
Ignacio Martín Jiménez,
Domingo Vayá López
Publication year - 2016
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inred2016.2016.4378
Subject(s) - humanities , political science , art
La realidad en las aulas y la tendencia social reclaman un cambio metodológico en la enseñanza. Algunos docentes ya hemos apostado por el método de aprendizaje por proyectos. El alumno deja de ser elemento pasivo para participar en dinámicas de grupo, exponer, crear, proponer alternativas y , finalmente, evaluar. Una de las mayores responsabilidades en el trabajo por proyectos es la evaluación. Para conocer la evolución del aprendizaje es necesario realizar más pruebas y diversificar su tipología. Consecuentemente, incrementa el número de estándares de evaluación. Si los alumnos participan en la evaluación el número de estándares deja de ser una limitación en el proceso. La metodología de trabajo por proyecto requiere una participación activa de todos los alumnos en todo el proceso, siendo fundamental definir muy bien desde el principio los métodos y técnicas de trabajo y de evaluación. En el presente documento analizamos la tendencia actual y nos centramos en las técnicas y métodos de evaluación. Esta metodología ha revolucionado la educación en nuestro centro: Escolapias Gandía.