
Divulgación científica con participación de estudiantes de Grado en Ingeniería Civil y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Author(s) -
Jorge Molines,
Patricia Mares Nasarre,
M. Esther Gómez-Martín,
Vicent Esteban Chapapría
Publication year - 2020
Publication title -
proceedings innodoct/20. international conference on innovation, documentation and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inn2020.2020.11880
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El Espacio Europeo de Educación Superior introduce el aprendizaje por competencias como un pilar fundamental en la formación universitaria. Esas competencias incluyen las específicas de la titulación, definidas en el plan de estudios, y las transversales que permiten mejorar la inserción laboral de los estudiantes. La Universitat Politècnica de València (UPV) dispone de un proyecto institucional con 13 Competencias Transversales, las cuales se trabajan y evalúan mediante (1) distintas actividades docentes en asignaturas que son puntos de control, (2) trabajos fin de grado y máster y/o (3) actividades extracurriculares. Sin embargo, algunas de ellas son difíciles de trabajar en el aula. El cono de Dale (1969) o la pirámide de Glasser (1998), indican que aprendemos sólo un 10% de lo que leemos mientras que ese porcentaje se incrementa a más del 90% cuando enseñamos a otros. Durante los dos últimos años, se ha desarrollado un taller de Ingeniería Marítima en el Laboratorio de Puertos y Costas dirigido a alumnos entre 15-17 años dentro de la convocatoria CiènciaLab de la UPV. El taller consta de 3 actividades simultáneas y en su última edición han participado en su preparación y desarrollo alumnos de los últimos cursos del Grado en Ingeniería Civil y del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Esta colaboración está en línea con el incremento de aprendizaje que se produce cuando enseñamos a otros y además permite a los alumnos trabajar de primera mano competencias como la de Comunicación Efectiva y la de Planificación y gestión del tiempo, entre otras.