z-logo
open-access-imgOpen Access
Incorporación del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas: contexto, limitaciones y oportunidades
Author(s) -
Ignacio AndrésDomenech,
Amalia Sanz-Benlloch,
Eugenio Pellicer,
M. Esther Gómez-Martín,
T. E. Ruíz
Publication year - 2020
Publication title -
proceedings innodoct/20. international conference on innovation, documentation and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inn2020.2020.11825
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , art , cartography , geography , archaeology
La Universitat Politècnica de València está apostando a nivel institucional por la incorporación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en sus titulaciones. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos está desarrollando un proyecto de innovación y mejora educativa para estudiar la implementación de esta metodología en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas. En ese contexto, esta comunicación presenta los resultados de la primera fase del proyecto, el análisis del contexto externo e interno en el que se enmarca la iniciativa. En primer lugar, se analiza la incorporación del ABP en las titulaciones afines de otras escuelas de España, evidenciándose un panorama muy dispar en el ámbito nacional. Posteriormente, se analiza el contexto interno desde tres puntos de vista: la titulación, los estudiantes y los profesores. El Grado en Ingeniería de Obras Públicas es una titulación habilitante al ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas en España y, por tanto, sujeta a unos requisitos de verificación. Así, se presentan las restricciones derivadas de este requisito, se analizan los grados de libertad en el diseño actual de la titulación, identificando las oportunidades para la incorporación del ABP en los itinerarios de la titulación. Por otra parte, el análisis del contexto del alumnado se centra en estudiar la situación académica de los estudiantes potenciales que pueden participar en el proyecto piloto para garantizar la viabilidad de los mismos. Finalmente, se presenta el análisis del contexto respecto de los profesores, actores clave en el diseño de la actividad. Esta fase del proyecto concluye con la propuesta del piloto que se está diseñando para su implementación en el curso académico 2020/21.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here