
¿Es posible que nuestros/as estudiantes adquieran la habilidad de comunicarse con fluidez en su entorno y de trabajar en equipo?
Author(s) -
Ana Cano-Ramirez,
Francisco Cabrera-Suárez
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inn2018.2018.8790
Subject(s) - humanities , art
Nos proponemos con este trabajo analizar si la experiencia metodológica realizada con nuestros/as estudiantes de Grado de Trabajo Social les permite avanzar en la adquisición de una de las competencias generales que se contemplan en los proyectos docentes de la asignatura Programas y Prestaciones de los Servicios Sociales (2º curso) de Grado de Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dicha competencia está definida como “CG2. Ser capaz de comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.” Para ello entendemos que el atributo definido por Boni et. al. (2013) como “capacidad de comunicar y colaborar con otros”, es una de las habilidades que participa de la perspectiva pedagógica basada en la Educación para el Desarrollo para la Ciudadanía Global, y que está directamente relacionada con la competencia general de la asignatura señalada anteriormente. Por la dificultad que entraña realizar una evaluación directa por el profesorado sobre los avances de aprendizaje de esta habilidad, hemos acudido a un cuestionario como herramienta de acceso a la opinión que los/as propios/as estudiantes realizan sobre si la experiencia docente les ha procurado avanzar en este aprendizaje. La metodología docente aplicada se apoya en el Aprendizaje-Servicio, y los datos obtenidos se corresponde con la acumulación de la experiencia de los dos últimos años de docencia.