
Utopía y adolescencia
Author(s) -
María José Gómez Cantos
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/inn2018.2018.8765
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La asignatura de filosofía en el Bachillerato a menudo es considerada por los estudiantes como excesivamente teórica y con escasa utilidad. Con el objetivo de incorporar una perspectiva de estudio más conectada con la vida cotidiana y estimular una manera de pensar el mundo más amplia y crítica, se propone la elaboración de materiales didácticos que fomenten el pensamiento creativo, el aprendizaje significativo de los contenidos del currículum y el acercamiento a la investigación social cualitativa. En el presente trabajo se plantea a los alumnos la investigación, a partir de la técnica de análisis de contenido, de las utopías sociales que ellos mismos han elaborado. De esta manera, después de estudiar los contenidos básicos de la asignatura de filosofía, se pide a los estudiantes que diseñen una sociedad utópica (un mundo justo y feliz) siguiendo el esquema del patrón universal de Marvin Harris (1987). A continuación, el material elaborado se analiza con la técnica del análisis de contenido. Por último, se establecen, exponen y discuten las conclusiones.