z-logo
open-access-imgOpen Access
La Alameda de Hércules de Sevilla: De jardín a espacio público como soporte de la sociedad y del patrimonio contemporáneo
Author(s) -
Juan Andrés Rodríguez Lora,
Carolina Quilodrán Rubio,
Javier Ostos Prieto,
Teresa Pérez-Cano
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/icomos2019.2020.11752
Subject(s) - humanities , art , political science
La protección del patrimonio ha evolucionado desde la mirada detenida de la pieza arquitectónica singular, al espacio urbano de la ciudad. El concepto de patrimonio ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX. Sin embargo, salvo la excepción de la tipología de Bien de Interés Cultural clasificado como Jardín Histórico de las leyes de patrimonio vigentes, el espacio público urbano ha tenido hasta la fecha poco reconocimiento y aún más escasa protección, tanto desde la administración cultural como la urbanística. Éste no ocupaba la posición relevante que adquiere en la ciudad actual vinculada en su crecimiento a los postulados del Movimiento Moderno. La presente investigación aborda el caso sevillano de la Alameda de Hércules. Cuyo germen no se produciría hasta 1574 cuando el asistente Francisco Zapata de Cisneros, Conde de Barajas, desecando un brazo del río Guadalquivir, generará una de las tipologías de espacio público más importante y que más ha influido en el diseño de otras ciudades españolas y americanas: las alamedas. La propuesta reflexionará en torno a su protección, a las consecuencias de ello, así como a la adaptación y evolución de un espacio contenido destinado a un tipo de habitante local a otro mucho más globalizado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here