z-logo
open-access-imgOpen Access
La iglesia de San Pablo Apóstol de Zaragoza. Puesta en uso turístico y cultural de un monumento Patrimonio de la Humanidad
Author(s) -
Sergio García Gómez
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/icomos2019.2020.11749
Subject(s) - humanities , art
En el año 2001 la iglesia de San Pablo de Zaragoza fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por ser uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar aragonés. La parroquia de San Pablo se constituyó a mediados del siglo XIII y, desde entonces, su arquitectura y su patrimonio fueron ampliándose y enriqueciéndose a lo largo de los siglos. Su situación en el barrio de San Pablo, sumido en los años 80 y 90 del siglo XX en un grave proceso de degradación social y urbanística, hizo que el templo fuera casi olvidado por zaragozanos y visitantes. En abril de 2015 la Parroquia puso en marcha un plan de gestión turística y cultural que podemos definir como inédito en el ámbito zaragozano. La iniciativa está destinada a facilitar la visita de la iglesia y torre mudéjar, y a promover el conocimiento de su rico patrimonio como espacio abierto a diferentes actividades culturales, sin olvidar el culto y las celebraciones religiosas del templo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here