z-logo
open-access-imgOpen Access
El valor científico de la Cueva-Mina Victoria (Cartagena, Murcia): un espacio donde el patrimonio natural y cultural se dan la mano
Author(s) -
Ainara Aberasturi Rodríguez,
Ignacio Fierro Bandera,
José Navarro Almendro,
Esther Cortés Bueno,
Gregorio Sánchez Romero,
Andrés Ros
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/icomos2019.2020.11740
Subject(s) - humanities , cultural heritage , geography , art , archaeology
La Cueva-Mina Victoria forma parte de un sistema cárstico de más de 3 km de longitud. Alberga un relleno Cuaternario con numerosos vertebrados, algunos descritos por primera vez. La actividad minera afectó a este enclave y permitió su descubrimiento, enriqueciendo al patrimonio natural con una historia y cultura singulares en la zona. Todo ello ha llevado a la protección legal del entorno como Bien de Interés Cultural. A pesar de esta riqueza en valores naturales y culturales, no se ha publicado, hasta la fecha, una valoración patrimonial del sitio que, de forma objetiva, exponga los criterios que aportan valor al bien y que permita un mínimo análisis o diagnóstico de los aspectos científicos más relevantes para su posterior gestión. Gracias a las ayudas económicas para la investigación e intervención del patrimonio arqueológico y paleontológico de la Región de Murcia y a la cofinanciación del Ayuntamiento de Cartagena, la Fundación Cidaris ha realizado, por primera vez, trabajos encaminados al conocimiento y gestión de los valores patrimoniales de la cueva. Se presentan los resultados del valor científico (Medio alto a Alto), discutiendo su significado y comparando los mismos con los de otros Lugares de Interés Geológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here