
Propuesta metodológica para la puesta en valor de una muralla urbana: la restauración de la muralla del Alcázar de Arjona
Author(s) -
Sebastián Manuel Rueda Godino
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/icomos2019.2020.11731
Subject(s) - humanities , art , political science
En España el estudio, la valoración en la arquitectura fortificada ha ido variando y enriqueciéndose a medida que nuestra percepción del valor de estas construcciones cambiaba y mejoraba. Se puede afirmar que existe una preocupación por la conservación de esta tipología de bienes arquitectónicos demostrada desde 1949 cuando se les asignó la máxima protección como monumentos mediante el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles. Pero no es hasta el año 2006, con la Carta de Baños de la Encina, cuando se fijan unas directrices en cuanto a una metodología específica para su intervención y gestión. La restauración de la muralla de Arjona ha constituido un banco de pruebas idóneo para el testeo de una propuesta multidisciplinar basada en los criterios metodológicos establecidos por la Carta de Baños y que aborda la puesta en valor de esta muralla urbana con la recuperación en uno de los pocos vestigios que aún se conservaban en el municipio de este importante sistema defensivo urbano.