z-logo
open-access-imgOpen Access
Estado, uso y gestión de la torre defensiva de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife)
Author(s) -
Elena Labajo González,
Juan Diego López-Arquillo,
Diria Luz Morales Casañas
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/icomos2019.2020.11723
Subject(s) - humanities , art
La Torre de San Andrés formó parte de una serie de fortificaciones del siglo XVIII para la defensa de la isla de Tenerife (Islas Canarias). Su ubicación estratégica junto a la rambla de San Andrés ha determinado su conservación, provocada por diversas avenidas tormentosas, desde 1706 que se levantara la primera, hasta 1770 en la que se levantaría la tercera y definitiva, y ha llegado hasta nuestros días semicolapsada por la gran avenida de 1895. Este bien cultural ha sido objeto en los últimos años de un debate público entre los vecinos de Santa Cruz de Tenerife, en general, y en particular entre los vecinos del barrio de San Andrés, sobre su uso, tipo de intervención y gestión de la torre. A pesar de las medidas de protección jurídicas aplicadas, actualmente la torre se encuentra en estado de colapso parcial en su sección norte, inscrita dentro de una rotonda de tráfico rodado y aislada del espacio público del núcleo de San Andrés. El enclave ha perdido su relación original con el mar y es evidente su falta de mantenimiento. En este trabajo se analizará el papel de la percepción y la participación social en la gestión de este inmueble y cómo puede determinar su uso y conservación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here