z-logo
open-access-imgOpen Access
Retrato de una Cerilla. El Ensayo Audiovisual como Posicionamiento Crítico en la Sociedad del Rendimiento
Author(s) -
Claudia García de Mateos Sanchis
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/eshid2021.2021.13219
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Byung-Chul Han, en La sociedad de la transparencia (2013), describe el síndrome psíquico de Burnout. En resumen, es un estado de agotamiento físico, emocional o mental, un cansancio emocional que provoca la despersonalización, con consecuencias para la autoestima así como la pérdida del interés y el sentido de la responsabilidad. Esta situación ha sido provocada y aprovechada por el neocapitalismo liberal, ofreciendo la oportunidad de suplir ese vacío existencial con la realización personal a través del trabajo, de la producción. Sin embargo, para hacer esto posible, no se ejerce una violencia física externa que obliga, propia de una sociedad disciplinaria, sino que viene de una voz interna identificada como personal y propia que repite en bucle que siempre es posible hacer un poco más para llegar un poco más alto y ser un poco mejor que ayer. ¿Cuál es el origen de esta necesidad? ¿Es natural la constante propuesta de superación y mejora? ¿Es posible detectar y parar esos mecanismos neuronales que obligan al sujeto a rendir hasta límites insanos física y mentalmente? Retrato de una cerilla. Bloque I: Identificación es un ensayo audiovisual que conforma la primera parte de una investigación audiovisual compuesta de cuatro bloques transdisciplinares en relación con los mecanismos individuales y sociales que potencian la violencia neuronal derivada del autorrendimiento. El proyecto nos plantea una cuestión clara: ¿la autoexigencia que se ha llegado a comprender como parte intrínseca de la personalidad es natural o es, por el contrario, un comportamiento inducido y naturalizado hasta el punto de hacerlo pasar como propio? A través de las aportaciones conceptuales y formales de lenguajes audiovisuales tales como el apropiacionismo y el uso de montajes de corte rítmico e intelectual, Retrato de una cerilla defiende el arte como crítica y resistencia al nuevo modelo de sociedad derivado del neocapitalismo postmoderno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here