z-logo
open-access-imgOpen Access
Arqueología de la arquitectura oculta: el caso del conjunto arquitectónico de San Martín Pinario de Santiago de Compostela
Author(s) -
José Antonio Franco Taboada
Publication year - 2021
Publication title -
ega/ega. revista de expresión gráfica arquitectónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.224
H-Index - 6
eISSN - 2254-6103
pISSN - 1133-6137
DOI - 10.4995/ega.2021.16618
Subject(s) - humanities , art , altar , cartography , geography , art history
Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación que comenzó en 2003 como un proyecto de levantamiento planimétrico del conjunto arquitectónico de San Martín Pinario y finalizó en 2021 como un estudio arqueológico de su arquitectura presente y pasada. Si bien la investigación nació con el objetivo fundamental de documentar de forma gráfica, por primera vez y de manera exhaustiva, la totalidad del Monasterio, el trabajo de campo evidenció la existencia de una arquitectura oculta que solo podría revelarse mediante el estudio en profundad de sus elementos más singulares, como la cripta que se encuentra bajo el altar mayor, cuyo acceso había sido sellado, o los espacios bajo-cubiertas del Claustro de las Oficinas. Un estudio que solo podría llevarse a cabo de forma eficiente si se realiza en el marco de una disciplina integradora como la arqueología de la arquitectura, entendida esta en su sentido más amplio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here