z-logo
open-access-imgOpen Access
La arquitectura como retórica. Dos espacios sagrados teatralizados en El Monasterio del Escorial: el transparente litúrgico de la basílica y el trasaltar de la sacristía
Author(s) -
Pilar Chías Navarro,
Tomás Abad Balboa
Publication year - 2021
Publication title -
ega/ega. revista de expresión gráfica arquitectónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.224
H-Index - 6
eISSN - 2254-6103
pISSN - 1133-6137
DOI - 10.4995/ega.2021.14468
Subject(s) - humanities , art
El Monasterio del Escorial es rico en artificios arquitectónicos diseñados para modular la luz y utilizar los efectos perspectivos con fines retóricos, en concreto para atraer la atención sobre los rituales católicos vinculados a la Eucaristía. Dos de ellos resultan particularmente interesantes no sólo por su carácter pionero, sino por su importancia desde el punto de vista arquitectónico. Cronológicamente, el primero es el  transparente litúrgico  que Herrera y los artífices del retablo de la capilla mayor construyeron entre 1577 y 1586, poco conocido y escasamente estudiado; y el segundo es el trasaltar y el retablo de la Sagrada Forma en la sacristía diseñado por José del Olmo y materializado entre 1677 y 1684, con el extraordinario cuadro de Claudio Coello. Ambos son claros exponentes de la capacidad retórica de la arquitectura cuando se combina sabiamente con la escultura y la pintura, como expone el presente estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here