z-logo
open-access-imgOpen Access
Edward Hopper y su casa-estudio en Cape Cod. Dibujos y pinturas entre recuerdos y experiencias
Author(s) -
Jorge Sanchez
Publication year - 2017
Publication title -
ega/ega. revista de expresión gráfica arquitectónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.224
H-Index - 6
eISSN - 2254-6103
pISSN - 1133-6137
DOI - 10.4995/ega.2017.7352
Subject(s) - humanities , art
En 1934 Edward Hopper diseñó y construyó su casa de verano junto al mar en Cape Cod a partir de las experiencias vividas en las casas que habitó y en las arquitecturas de sus cuadros (Figs. 1 a 4). Tomando como base el modelo de casa Cape Cod Cottage, adaptó esta tipología para su nueva residencia tras el conocimiento que de esta construcción había adquirido al pintarla frecuentemente en sus cuadros durante los veranos. El agua de su casa natal de Nyack, la luminosidad del estudio en Nueva York y la posición elevada de los faros de sus lienzos, serán elementos con los que construirá este íntimo espacio para vivir, pensar y pintar. La forma en que Hopper ideó y materializó sus cuadros era similar al proceso de elaboración del proyecto arquitectónico y nos revela un arquitecto que utilizó su experiencia artística para el diseño y construcción de su casa-estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here