
La Inteligencia Artificial y su contribución a la optimización de la atención y memoria de los estudiantes a través del diseño del aula
Author(s) -
Carmen Llinares,
Adrián Colomer Granero,
Juan Luis Higuera-Trujillo,
Valeriaranjo Ornedo
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/edificate2021.2021.13251
Subject(s) - humanities , art , psychology
La aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector de la educación ha sido objeto de estudio durante décadas. Sin embargo, y a pesar de sus numerosas contribuciones, apenas existen estudios centrados en mejorar el rendimiento de los estudiantes a través del diseño del aula. El objeto del presente trabajo es la aplicación de la Inteligencia Artificial para identificar el diseño óptimo del aula (atendiendo a su color, iluminación y forma), para potenciar el rendimiento en atención y memoria de los estudiantes universitarios. Para ello se llevó a cabo un estudio en laboratorio en el que 50 participantes realizaron pruebas cognitivas en entornos virtuales con diferentes configuraciones de diseño. Los resultados muestran que el mejor rendimiento en atención y memoria se consigue con un diseño similar: aulas de menores dimensiones (altura de techo de 2,6 m y 7,6 m de ancho), con colores fríos y de saturaciones bajas, y con temperaturas del color de la iluminación de 6500K. La única diferencia se detecta en la iluminancia: requiere niveles más bajos (100lx) para potenciar la memoria; y más altos (500lx) para la atención. Los resultados pueden ser de utilidad tanto para investigadores como profesionales relacionados con el diseño de centros docentes.