
El hormigón críptico de l’Église de Sainte Bernadette du Banlay en Nevers (1963-1966): Claude Parent y Paul Virilio
Author(s) -
Moreno Moreno,
Montserrat Solano Rojo
Publication year - 2019
Publication title -
en blanco
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-1215
pISSN - 1888-5616
DOI - 10.4995/eb.2019.11208
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En la arquitectura francesa de la segunda mitad del s.XX, la reivindicación de planeamientos urbanos, críticos con los fundamentos de la Carta de Atenas, apareció ligada a las exploraciones espaciales de la psicología de la Gestalt. El patrimonio de maestros como A. Perret y Le Corbusier respecto al empleo del hormigón como material fetiche de la modernidad, se complementó con propuestas de arquitectos como Claude Parent que buscaron la revalorización de sus propiedades expresivas en lo visual y lo táctil, y de sus implicaciones sensoriales referidas al desequilibrio en el habitar. Este artículo analizará la L’Église de Sainte Bernadette du Banlay en Nevers (1963-1966), construida por C. Parent bajo los criterios de “La Function Oblique” del grupo Architecture Principe, y sujeta a las características de la arquitectura de los búnkeres del Muro del Atlántico investigada por uno de sus integrantes: el filósofo urbanista Paul Virilio. Parámetros referidos al emplazamiento, la circulación, la función, el espacio y la construcción integral en hormigón permitirán averiguar si la doctrina de lo oblicuo obligada, en este caso, a cumplir una función religiosa o, la materialidad asimilada de los bunkers, respondió en su aleación a una coherente concepción y construcción espacial.