z-logo
open-access-imgOpen Access
Inclusión y convivencia para prevenir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia: uno de los retos principales de nuestro sistema educativo
Author(s) -
Raúl Medina
Publication year - 2018
Publication title -
ciencia, técnica y mainstreaming social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-7924
DOI - 10.4995/citecma.2018.9852
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Es obvio que los episodios de intolerancia, odio y violencia que sufre el planeta sacuden también a la escuela, incapaz de aportar las soluciones que la sociedad reclama, -algo lógico si pensamos en sus propias dificultades para gestionar esos conflictos cuando se le presentan-. Romper este círculo implica que la sociedad asuma la necesidad de preservar y proteger al sistema educativo; tan solo los espacios de convivencia protegidos, en los que debería convertirse cada comunidad escolar, pueden afrontar el reto de formar ciudadanos capaces de encontrar soluciones a los problemas de convivencia que nos preocupan y acucian. Los espacios de convivencia escolares deben asumir el principio de inclusión educativa, la interculturalidad y la lucha expresa y decidida contra cualquier forma de intolerancia, como su principal objetivo y seña de identidad; deben preservar la equidad del proceso educativo evitando la segregación, etiquetado y estigmatización; deben asumir una perspectiva decididamente humanista, crítica y democrática a la hora de explorar y acceder al conocimiento; en definitiva, deben estar abiertas a la realidad y su análisis, pero protegidas de sus consecuencias indeseables. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here