
Estrategias digitales colaborativas en tiempos de pandemia. Aplicación en redes de museos arqueológicos de una plataforma compartida de colecciones. Collaborative digital strategies in times of pandemic. Application in archaeological museum networks of a
Author(s) -
Hernandez Güell Marc,
Ana Maria Garrido Ferrer,
Elisa Hernandez Pastor,
Núria Molist i Capella
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/cimed21.2021.12648
Subject(s) - humanities , art , geography
Arqueoxarxa es una red que, desde el año 2010, aglutina a los principales museos de arqueología, equipamientos y yacimientos museizados de Cataluña, así como otros museos de ámbito local con colecciones de interés arqueológico. Desde esta red, encabezada por el Museu d’Arqueologia de Catalunya, se ha promocionado desde el inicio el trabajo colaborativo y la maximización de los recursos. Entre sus principales objetivos se encuentra el de dar a conocer los diferentes museos y sus extensas colecciones arqueológicas; por este motivo se ha puesto en marcha un programa transversal con el propósito de agrupar las colecciones arqueológicas y ponerlas en línea a disposición de toda la ciudadanía. Este proyecto llega en un momento especialmente crítico, debido a las dificultades que impone la pandemia COVID19 para acceder presencialmente a un patrimonio ya de por sí muy distribuido en el territorio. El formato inicial escogido para la presentación de las colecciones arqueológicas es un catálogo virtual colectivo dotado de las facetas y controladores para poder filtrar y obtener resultados de manera dinámica. Se trata de un primer paso en la voluntad de dar acceso a las colecciones mediante formatos enriquecidos orientados a la consulta y el descubrimiento del patrimonio arqueológico: mapas de georreferenciación, narrativas digitales (storytelling), anotaciones en objetos 3D y vinculación de documentación histórica (fotografía , fichas de intervención...). El desarrollo de esta plataforma común ha requerido de un esfuerzo para poder superar algunos obstáculos sistémicos como los distintos enfoques en la gestión de la documentación, la diversidad de programas de gestión, la escasez de criterios y pautas comunes, la falta de recursos económicos… Asimismo, este proyecto ha permitido enlazar y poner en valor algunas de las líneas de trabajo transversales impulsadas en los últimos años como, por ejemplo, los esfuerzos de normalización documental o el escaneo 3D de determinadas piezas que forman parte del catálogo en línea, la vinculación de los registros con LOD. El uso de software libre (OMEKA S) ha permitido extender el proyecto a un gran número de instituciones y profesionales sin el coste añadido de las licencias de usuario creando de este modo economías de escala. También ha permitido empoderar tanto la red de museos como sus diferentes miembros y mancomunar el esfuerzo de documentación compartiendo el conocimiento especializado en una plataforma común. Territorio, innovación, accesibilidad y transversalidad son los valores que guian este proyecto de plataforma común de colecciones arqueológicos.