
NUEVOS RELATOS MÁS ACCESIBLES. “A peu de Museu”, un aplicativo web del Museo de Cervera
Author(s) -
Carme Bergés i Saura
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/cimed21.2021.12620
Subject(s) - humanities , art
‘A Peu de Museu’ es una invitación a recorrer las calles de Cervera desde una nueva perspectiva. La tecnología de nuestro móvil nos permitirá entrar en 3 historias protagonizadas por 3 mujeres que representan 3 momentos clave de la historia de la ciudad: el pasado medieval, judío y barroco. Para el Museo, el proyecto es una oportunidad única para “colonizar” la ciudad y explicar “in situ” su historia; en definitiva, es una oportunidad para romper los muros de la institución y ofrecer significados relevantes que conectan intelectualmente y emocionalmente. Es importante también la aplicación de la perspectiva de género: las protagonistas son 3 mujeres que no solo representan 3 momentos históricos, sino también 3 condiciones sociales. Margarita, la mujer medieval, fue la esclava del señor de Menarguens. Regina, la protagonista judía, formaba parte de una familia poderosa que deberá lidiar con una férrea tradición. Ignacia Brach, regentó una taberna en la rígida Cervera universitaria del siglo XVIII. Las 3 rutas son accesibles en 4 idiomas e incorporan códigos QR que dan acceso a diferentes contenidos. Esta nueva herramienta ofrece un total de 26 puntos de interpretación con la grabación de 65 minutos de locución, más de 200 recursos audiovisuales que incluyen fotografíes antiguas y actuales con gifs que permiten descubrir, con un solo movimiento de dedo, los cambios históricos. Contiene también videos, imágenes 360º, fotografías tomadas con drone y la visualización de más de 50 obras de la colección del Museo (con la previsión de actualizaciones futuras). Todos estos recursos digitales se organizan en apartados, que pueden ser consultados libremente según la motivación o el tiempo disponible. La locución narra en primera persona la vida y sentimientos de la protagonista y sitúan a los visitantes en un espacio vivido, el “Cuaderno del viajero” ofrece explicaciones más académicas y objetivas de los elementos patrimoniales, la ‘Historia Gráfica’, ayudará a reconstruir el pasado a partir de fotografías y/o documentos, y la ‘Galería del Museo’ muestra los objetos custodiados per el Museo provocando el interés por visitar la institución. Este proyecto es una iniciativa del Museo de Cervera, con la colaboración de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya. Con el confinamiento ha sido una de las herramientas más utilizadas ya que todos los contenidos de la aplicación web se pusieron en abierto para su utilización desde casa.