z-logo
open-access-imgOpen Access
El uso de whatsapp en un museo
Author(s) -
Elena Moreno Pascual
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/cimed21.2021.12483
Subject(s) - humanities , art , persona
El ritmo y la manera de comunicarnos están cambiando en los últimos años a pasos agigantados. Cada vez son más las personas que se comunican a través de medios digitales como mail, redes sociales o whatsapp. De esta última aplicación es de la que nos ocuparemos, ya que su uso va en aumento. España se encuentra en la 9ª posición con 30'5 millones de usuarios de esta aplicación de mensajería instantánea. Algo a destacar considerando que nuestro país cuenta actualmente con 46'9 millones de habitantes. Todos conocemos whatsapp, pero Whatsapp Business (también gratuita) implementa algunas funciones como las estadísticas y la automatización, lo cual facilita la comunicación con el visitante/usuario de cualquier institución cultural, como los museos, de una manera directa, instantánea y personalizada. Incluso para aquellas instituciones con recursos limitados. Algunos ejemplos del uso de whatsapp business que durante cinco años nos están dando muy buenos resultados en el Museo de Arte de Almería son la promoción de nuestras exposiciones y actividades, así como la reserva de plazas para asistir y participar en ellas, o la consulta de la información general del museo, entre otras acciones. Tras este tiempo utilizando whatsapp business en las dos sedes del Museo de Arte de Almería (Museo de Arte doña Pakyta y Museo de Arte de Almería Espacio2) podemos afirmar que es una herramienta de comunicación y de marketing cultural muy valiosa para acercar la institución a nuestros usuarios/visitantes haciéndolos sentir únicos y especiales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here