z-logo
open-access-imgOpen Access
Un museo virtual universitario para la recuperación de Memoria Histórica
Author(s) -
Nuria García Gutiérrez,
Óscar Ruiz López
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/cimed21.2021.12293
Subject(s) - humanities , art
El patrimonio cultural universitario se caracteriza por su dispersión, variedad tipológica, dificultades de conservación  o la falta de recursos económicos para su difusión. Las nuevas tecnologías resultan esenciales para difundir y hacer accesible a todos los públicos este tipo de patrimonio cultural. La UC no dispone de un museo universitario que conserve, investigue y difunda su patrimonio, sino que dispone de colecciones museográficas universitarias con diferentes secciones bien organizadas. La sección de obra gráfica, con más de tres mil grabados y dibujos  tiene una complicada conservación y no puede estar permanentemente expuesta. Las nuevas tecnologías permiten conocer  estas piezas mediante el uso de visitas o exposiciones virtuales. La Universidad de Cantabria ha desarrollado diversos proyectos de difusión a través de internet desde el 2008, conjugando investigación, difusión  y accesibilidad. Su punto de partida  fue la creación del Gabinete de Estampas Virtual que recogió y digitalizó el conjunto de arte gráfico de la entidad. Ya en 2015, tras la denominación de Colección Museográfica se ha desarrollado el proyecto de página web “Patrimonio Cultural Universitario UC”, en donde se recogen las distintas tipologías patrimoniales, así como, paseos virtuales 360º por algunos edificios y zonas del campus. Desde principios de 2020 y, acelerado por la evolución de la pandemia COVID 19, el Área de Exposiciones del Vicerrectorado de Cultura y Participación de la institución, ha diseñado un museo virtual de uno de los Fondos de su sección de obra gráfica, que de otra forma no podrían ser expuestos de forma permanente. Se trata del legado Paul Quintanilla, depositado por la Fundación Bruno Alonso y que recoge más de 80 obras que el creador cántabro Luis Quintanilla Isasi (1893-1978) realizó desde los años treinta hasta mediados del siglo XX. Su figura como artista plástico y su compromiso político antes y después de la guerra civil española pretenden ser recuperados en el museo virtual “Luis Quintanilla, Arte y Memoria”. El proyecto conjuga nuevas tecnologías y la rehabilitación de la Memoria Histórica o Democrática a través del arte conjugando la interactuación del espectador con un discurso museográfico que pone en relación piezas que el artista realizó de la Colección UC y otras conservadas en Estados Unidos o en el MNCARS.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here