
Cambios en la cinemática articular tras entrenamiento de la marcha con exoesqueleto robótico ambulatorio
Author(s) -
Antonio J. del-Ama,
Álvaro Megía García-Carpintero,
Vicente Lozano-Berrio,
Enrique Pérez-Rizo
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/ceabioing.2019.10065
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
En los últimos años se está investigando las prestaciones de los exoesqueletos robóticos ambulatorios para la rehabilitación de la capacidad de marcha de pacientes con patologías neurológicas tales como lesión medular o accidente cerebro-vascular. Si bien existen ciertas evidencias de su impacto positivo en la función de marcha, los mecanismos responsables de las mejoras todavía no han sido correctamente descritos.La utilización de un exoesqueleto para la rehabilitación se basa en la imposición de patrones articulares normativos durante la marcha, con el objetivo de que la repetición intensiva y controlada de estos patrones durante la marcha resulte en el aprendizaje por parte del paciente de estos patrones. No obstante no se conoce el efecto inmediato sobre la cinemática del paciente de la utilización terapéutica de un exoesqueleto.En estre trabajo se presenta el análisis de la cinemática de la cadera, rodilla y tobillo de un paciente con lesión medular antes y después de una sesión de tratamiento de rehabilitación de la marcha con exoesqueleto ambulatorio.