z-logo
open-access-imgOpen Access
El cuerpo como propuesta de análisis fílmico en dos documentales chilenos de post-dictadura de segunda generación
Author(s) -
Valentina Paz Henríquez Ortiz
Publication year - 2021
Publication title -
aniav
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-9986
DOI - 10.4995/aniav.2021.14943
Subject(s) - art , humanities
Una de las modulaciones del yo en los documentales autobiográficos de post-dictadura del último tiempo en Chile, propone la participación del cineasta como personaje principal, y con ello, la representación de su cuerpo en escena. Es el caso de documentales como  El pacto de Adriana  (2017) de Lisette Orozco y  El edificio de los chilenos  (2010) de Macarena Aguiló. Ambas pertenecientes a una segunda generación de directores y directoras, que, desde una enunciación en primera persona, narran historias que oscilan entre el espacio familiar íntimo y el contexto político y social del pasado dictatorial chileno. En esa oscilación, los cuerpos de las directoras transitan entre lo público y lo privado, entre lo individual y lo colectivo. La memoria cinemática, concebida como una cualidad del film para  performar  la relación con el pasado, en estos casos se hace visible a través de los cuerpos de las directoras y sus respectivas puestas en escena. Así, es posible observar diferentes relaciones entre pasado y presente, y diferentes maneras de evocar o confrontar el pasado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here