z-logo
open-access-imgOpen Access
Estéticas cinematográficas de lo físico: la imagen reivindica su esencia.
Author(s) -
Celia Cuenca garcia
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.9574
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Una de las consecuencias más interesantes de la digitalización tiene que ver con la nostalgia por lo físico. James Bridle, editor británico, habla con ironía acerca de cómo nadie había reparado en el olor de los libros hasta que apareció la posibilidad del ebook o de cómo ha crecido exponencialmente la venta de vinilos en los últimos años. Todos nos hemos vuelto nostálgicos de una cualidad en la que quizá no habíamos reparado nunca. Pero lo más curioso es que esta tendencia hacia lo físico no tienen realmente mucho que ver con el objeto, sino con su cualidad estética. Si pensamos en Instagram, sus imágenes no tienen calidad de objeto, pero hay un interés indiscutible por sus filtros. La labor del filtro, entonces, es aportar a la fotografía una fisicidad que de otro modo no poseería. Así, en plena era digital, queremos que las imágenes se convierten también en algo solido, inalterable. El cine contemporáneo asume esa tendencia y ha desarrollado toda una estética desde la que reivindicar, desde la forma, la importancia de lo presente, de lo material y de lo inmediato. Así, mediante ciertas claves visuales, la imagen audiovisual se auto-referencia, no para potenciar su relato, sino para generar un discurso paralelo en torno a la propia esencia de la imagen en un mundo aparentemente intangible. Mediante la luz modulada, el grano, el formato vertical, el pastiche posmoderno o la reivindicación de lo natural, el cine contemporáneo expone una intención: la de reivindicar la fisicidad de las cosas en plena era wireless, no como nostalgia, sino como reflexión acerca de cómo habitamos el entorno e interpretamos nuestra cultura. En esta comunicación me gustaría profundizar en esta paradoja físico/virtual y analizar estas cinco claves que definen el cine contemporáneo como discurso estético actual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here