z-logo
open-access-imgOpen Access
Cuando las imágenes toman el archivo
Author(s) -
Sergio Martín
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.9567
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El paradigma del archivo se ha instaurado en los circuitos artísticos desde mediados del siglo XX como una práctica institucional. Sin embargo, la práctica artística del archivo se ha convertido en un “arte registral”, como lo denominaría Isidoro Valcárcel Medina en 2008, ya que en muchos casos ha perdido el contacto con su posible intencionalidad e implicación. Por lo tanto, es necesario entender que su contenido, las imágenes, son las que conforman realmente los archivos y, por ende, deben tener prioridad en este género. Se presentan dos preguntas fundamentales al respecto para entender la diferencia: ¿qué podría ser el archivo?, y ¿qué podría ser una imagen?. Esta práctica artística del archivo sigue vigente hoy en día y corre el riesgo de continuar cometiendo errores que han estado presentes desde sus inicios. En consecuencia, es necesario acercarse al archivo desde las problemáticas que viene con el mismo, desde la obligación de seleccionar y olvidar, hasta las interpretaciones que se generan bajo este tipo de modelos de visibilidad. Así pues, esta presente investigación trata de aproximarse a una mirada sobre el uso del archivo que prioriza otras formas de entender una imagen. De este modo, mediante varios ejemplos, se buscará analizar la mirada sobre el concepto de la imagen y la visibilidad que adquiere cuando estructura un archivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here