z-logo
open-access-imgOpen Access
Cartografías colectivas como espacios de reflexión visual: territorios, experiencias y contextos
Author(s) -
Catalina Montenegro González
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.9541
Subject(s) - humanities , art , sociology
El presente resumen, plantea las posibilidades de la creación de cartografías de autoría colectiva como espacios reflexivos. Las cartografías visuales representan un recurso versátil y contextualizado al trabajo reflexivo que se puede hacer con diversos grupos humanos, en este punto se puede comprender que el trabajo cartográfico además de representar la construcción de una obra artístico visual puede ser una reflexión colectiva que involucra el territorio, las experiencias personales y los contextos diversos. De esta forma la experiencia de cartografía visual reflexiva es también una cartografía social y participativa (Barragán, 2016). En este caso se presentarán dos experiencias en contextos de aprendizaje formal tanto escolar como universitario: el primero sobre reconocimiento de autoridad femenina en los procesos de aprendizaje en una escuela pública para mujeres y el segundo sobre la configuración de identidad docente en el caso de estudiantes de pedagogía LGBTI+, ambos en Santiago de Chile. De esta manera las cartografías se transformaron en un re-conocimiento e intervención del territorio desde su apropiación llevando a cabo bordados colectivos en tela como botones e hilos donde iban marcando hitos relativos a los temas propuestos al principio de la actividad. En el caso de la escuela fueron trazando lugares de aprendizaje entre mujeres, simbolizando a estas con botones, las que interactuaban según sus lugares de residencia en el mapa de la ciudad, lo que evidencia la ocupación de los barrios y los lugares donde existe interacción en femenino. Mientras que por otro lado en la experiencia con el estudiantado LGBTI+, las interacciones en el territorio estuvieron dadas por sus propias trayectorias de vida desde los conflictos con el yo, reconocerse parte de la diversidad sexual y sobre todo los lugares que representan el miedo.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here