z-logo
open-access-imgOpen Access
Cuerpo, espacio y tiempo: (in) visibilidades en las obras de Kusama, Salat e Eliasson
Author(s) -
Luciana Chen,
Myrna Arruda Nascimento
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.9334
Subject(s) - humanities , art
Las relaciones entre imagen, cuerpo y espacio teniendo en vista el interés creciente que la articulación entre tales dimensiones adquirió en la contemporaneidad, evidencia el papel de estos elementos en la interacción manifestación / destinatario o producción / público objetivo. El contexto actual reconoce la visibilidad como objeto de valor, y la imagen como protagonista y como medio para estudiar tal visibilidad, teniendo en vista las nuevas formas de interacciones relativas al cuerpo y al espacio, por ella elaboradas y reveladas. Sin embargo, teóricos del arte, estudios desarrollados a partir de las semióticas greimasiana y peirceana, de la antropología de la imagen, y de las artes visuales aplicadas en otros campos del conocimiento, revelan que algunos eventos estéticos modifican las nociones de tiempo y espacio en las salas de exposiciones, permitiendo al receptor una experiencia atemporal y desconectada de la habitual relación que el cuerpo establece con el espacio. Estas transformaciones derivadas de las vivencias cuerpo / espacio / tiempo, en las obras de artistas Yayoi Kusama, Serge Salat, Olafur Eliasson, exploran los límites de la visibilidad para crear campos de invisibilidad, en que las nociones de temporalidad y / o espacialidad se abstraen convirtiéndose rehenes de la experiencia subjetiva, parcial e imperfecta de cada espectador de sus instalaciones. Nuevas posibilidades de significados son descubiertas por los interactores al reconocer la imperfección como analogía para amplificar sus sensibilidades a los fenómenos que estimulan y desplazan la atención y los sentidos. Para esta reflexión investigamos a autores como A.J. Greimas (Da Imperfeição, 2002), E. Landowski (A sociedade refletida, 1992 e Interações Arriscadas, 2014), Jochen Volz (Olafur Eliasson: Seu corpo da obra, 2011). Serge Salat (Les labyrinthes de l'éternité, 2002) Philip Larratt-Smith & Frances Morris (Yayoi Kusama: Obsessão Infinita, 2014).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here