
El concepto de duración en la vídeo-instalación LOOPS AT A SPOOL. Acto de continuación
Author(s) -
Javier Artero Flores
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.9283
Subject(s) - humanities , art
La presente comunicación se centra en el análisis de la obra LOOPS AT A SPOOL. Acto de continuación, que fue expuesta en la Sala Santa Inés de Sevilla en el marco del Programa INICIARTE de 2017. Dicho proyecto consiste en una vídeo-instalación compuesta por objetos, luz y sonidos extraídos del paisaje. Así, el mástil de una bandera -despojado de la misma- se presenta como elemento vertebrador del espacio, coronado, además, por un pináculo de oro. Durante el horario de apertura de la sala (en intervalos de 3 horas) dos proyectores de luz recorren longitudinalmente este mástil, que se ilumina y se oscurece progresivamente. En este contexto planteamos el estudio de parámetros interconectados y en constante movimiento como son tiempo-duración y obra-espectador. Con objeto de aproximarnos a lo narrado desde el parámetro temporal, prestamos especial atención a las teorías de Henri Bergson en torno al concepto de duración y el modo en que éstas pueden ser aplicadas en el terreno del audiovisual. Así mismo nos remitimos a las lecturas que del concepto hacen otros autores como Mieke Bal en el plano de la recepción de la instalación por parte del espectador El estudio de la narración en la vídeo-instalación nos conduce a cuestionarnos acerca de la estructura de la misma y en concreto al concepto de acontecimiento, para el que proponemos una aproximación desde una perspectiva múltiple y flexible acorde a la naturaleza de la obra. En definitiva, a través del análisis de la estructura narrativa de la pieza, se pretende generar un marco de conceptos y términos para una posible aproximación a la vídeo-instalación en cuestión.