
La imagen inmaterial. Visualidad, sonoridad y política en el arte contemporáneo argentino
Author(s) -
Valeria Fabiana Alcino
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.9095
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo analiza la relación entre la imagen visual, la dimensión sonora y la historia política argentina en la obra Evidencias de Norberto Puzzolo y Eva. La lluvia de Nicola Costantino. La capacidad evocadora de lo sonoro como una dimensión de las emociones, de las huellas de presencias arrebatadas de un tiempo pasado, se propone como un punto de partida para la reflexión sobre el pasado de la historia reciente argentina, una historia en constante revisión y re-construcción. "Evidencias" (2010) -Museo de la Memoria de Rosario- es una instalación en proceso de Norberto Puzzolo (Rosario, 1948). Esta obra trata sobre la ardua búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la restitución de la identidad a sus nietos, hijos de los desaparecidos por el terrorismo de Estado (1976-1983). Desde este punto, se intenta abordar la sonoridad, el movimiento de las imágenes y las múltiples temporalidades: pasado/presente; pasado/futuro; presente/futuro. Pensar el sonido como un signo de presencia/ausencia, como signo de aquello que en un tiempo venidero podrá –o no- estar presente. La instalación Eva. La lluvia (2013) de Nicola Costantino (Rosario, 1964) forma parte de la obra Rapsodia Inconclusa (2013) que a partir de una serie de video-instalaciones trabaja el aspecto íntimo de la vida de Eva Perón. Del grupo, ésta es la producción que evoca la dimensión pública de Evita, pues de una forma abstracta representa los funerales de la importante figura política de la historia argentina. Este estudio considera la desmaterialización visual -que en este caso es conceptual- producida por el aspecto sonoro de la obra como parte fundamental del proceso artístico. En conclusión, esta ponencia intentará explorar las tensiones entre visualidad y sonoridad, las formas inmateriales constitutivas de sentidos vinculadas con poéticas y reconstrucciones de la memoria histórica.