z-logo
open-access-imgOpen Access
Ecologías sensibles. Arte de enfoque colaborativo y crisis ecosocial en el contexto americano.
Author(s) -
Chiara Sgaramella
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2019.8981
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , political science , geography , art , archaeology
La presente comunicación recoge los resultados parciales de una estancia de investigación predoctoral realizada en el Center for Creative Ecologies de la University of California Santa Cruz, Estados Unidos. Partiendo de un análisis de los múltiples niveles de invisibilización de la crisis ecosocial contemporánea (Herrero 2013; Riechmann 2011), se exploran las intersecciones entre formas de arte vinculadas a la ecología y procesos colaborativos de creación. En concreto, haciendo referencia al potencial del arte para reconfigurar lo sensible y las formas de visibilidad (Rancière 2007) junto a su capacidad de abordar temas complejos como las problemáticas ambientales desde una perspectiva postantropocéntrica (Demos 2017), se examina el trabajo de artistas y colectivos actualmente activos en el continente americano como Carolina Caycedo (Colombia), The Harrison Studio (Estados Unidos) y Desert Art Lab (Estados Unidos). A través del análisis crítico de proyectos artísticos y entrevistas semiestructuradas con los artistas, se estudian la intencionalidad de los creadores y las diferentes estrategias colaborativas empleadas para hacer visibles los impactos del modelo extractivista, las luchas sociales para la preservación de los ecosistemas naturales y de los saberes indígenas y los procesos de resiliencia y adaptación de los organismos no-humanos a las alteraciones antropogénicas del clima. El contexto geopolítico escogido resulta particularmente significativo por la pervasividad del paradigma neoliberal y por la consecuente erosión de derechos, tanto sociales como ambientales, que lo ha caracterizado en las últimas décadas. Al mismo tiempo la presencia de movimientos contraculturales vinculados a la ecología, al feminismo y a la defensa de las culturas nativas de las Américas ha permitido el emerger de otras sensibilidades y modelos de convivencia que han alimentado e inspirado las expresiones artísticas estudiadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here