z-logo
open-access-imgOpen Access
Dale, dale, dale. La construcción de imaginarios híbridos y el desplazamiento de elementos locales en la práctica artística
Author(s) -
Edurne Gónzalez Ibáñez
Publication year - 2018
Publication title -
aniav
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-9986
DOI - 10.4995/aniav.2018.9120
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La cultura visual contemporánea inmaterial, fragmentada y líquida se encuentra permeada por los procesos de globalización que se articulan en torno a los mecanismos de producción, los medios de distribución y el consumo de imágenes. La aparente fluidez, simultaneidad y transparencia desde donde se construyen y se propagan, entra en conflicto directo con la realidad material de las fronteras que continúan levantándose y los muros que siguen limitando la libre circulación, colisionando, de esta manera, con el modelo que vende la idea de un mundo cada vez más conectado e inclusivo. Estas evidencias así como sus contradicciones ponen de relieve algunas características del paradigma contemporáneo, en donde resulta urgente establecer un intersticio para cuestionar las direcciones por las que circulan y la inmediatez con la que se modifican las visualidades híbridas actuales, que -en un bucle constante de redefinición- modelan un sistema en tránsito continuo que propicia comportamientos sociales y dinámicas difíciles de consolidar entre individuos. El objetivo consiste en analizar el modo de construcción y la permanente movilidad de estos ‘otros’ imaginarios que se nutren de ‘lo particular’ para transgredir su ámbito cercano de sentido. Partiremos de la aproximación a un elemento específico; ‘la piñata’, desde su noción de pertenencia a distintos contextos y temporalidades, para profundizar en sus connotaciones a partir de la inserción y su desplazamiento en el trabajo de los artistas; Diego Nessi, Teresa Serrano y la alusión a una propuesta personal desarrollada en el marco de una beca de producción artística en la Fundación BilbaoArte a lo largo de 2016. Atendiendo, finalmente, a la estructura de relaciones que desbordan sus límites tradicionales, cuestionando desde la práctica artística las consecuencias y las repercusiones de la crisis permanente en la que estamos inmersos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here