
Ingeniería y arte en una relación escultórico-ambiental desde lo local hacia lo internacional.
Author(s) -
Juan Manuel Marentes Cruz,
M.A. Sanjuán
Publication year - 2017
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/aniav.2017.4822
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art , physics
El trabajo presenta las relaciones que establece la tecnología deaplicación robótica, particularmente en el ambiente que compete a laspropuestas plásticas en un país en vías de desarrollo como México. Seexponen las características propias de los procesos creativos que implicanel manejo de tecnologías emergentes de producción de en comparación conlos productos producidos por símiles internacionales. Se muestran algunosde los resultados obtenidos en el concurso ROBOCUP en el cual se haparticipado, contando con la colaboración de la Facultad de Ingeniería dela UNAM y la Facultad de Artes y Diseño de la misma casa de estudios. Esposible resaltar que ante los recursos limitados con los que contamos, soloentendido como característica local y no limitación, nos enfrentamos acaracterísticas internacionales donde el concepto tecnológico toma otrosderroteros. Toma la forma de análisis comparativo en algún momento, con laintención de mostrar una estrategia de trabajo local tomando en cuenta losestándares internacionales. La técnica como nutriente esencial por el proceso empírico que le caracteríza, más allá de lo que podría interpretarse como un frio proceso práctico, está la carga simbólica que le acompaña y que en ese estado sirve de plataforma para la propuesta artística. Acción e intención forman un todo indisoluble y es ahí donde se encuentran el arte y la ingeniería “Si la técnica es fundamentalmente (ontológicamente) un conjunto de decisiones que se manifiestan necesaria y empíricamente en una práctica, entonces la filosofía de la técnica es en su base una filosofía de la acción, y más específicamente una filosofía de acción intencional.”[1] Con ésta idea la Facultad de Artes y Diseño y la Facultad de Ingeniería de la UNAM nos hemos dado a la tarea de explorar las posibilidades plásticas de la robótica en un proyecto llamado “Desarrollo de técnicas de la robótica aplicadas a las artes escénicas y visuales” con apoyo económico para la investigación de la misma institución y del cual se mostrarán avances materiales y el proceso conceptual que ha acompañado al proyecto. [1] Fisher, Jaime. El hombre y la técnica. Hacia una filosofía política de la ciencia y la tecnología. Ed UNAM. 2010. México. pp 45