z-logo
open-access-imgOpen Access
Composición de la flora arbórea y arbustiva en cinco áreas verdes del Centro Histórico del Cusco
Author(s) -
Rafael De La Colina Lozada,
Julissa Evelin Secca Blanco
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica guacamaya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-9711
DOI - 10.48204/j.guacamaya.v5n1a11
Subject(s) - flora (microbiology) , geography , humanities , art , biology , genetics , bacteria
Las áreas verdes del Centro Histórico del Cusco, presentan una diversidad alta de especies de flora. Debido a lo mencionado el objetivo del estudio es determinar la composición de la flora arbórea y arbustiva en cinco áreas verdes del Centro Histórico. Para tal fin se realizó la evaluación en cinco lugares, Plazoleta de Santa Ana, Plaza San Francisco, Plaza Regocijo, Plaza de Armas, y el Parque de la Madre, mediante la observación directa, determinación de las especies mediante la ayuda de guías de flora y la experiencia de los autores. Se registraron un total de 170 individuos, pertenecientes a 49 especies de las cuales 26 son árboles y 23 arbustos. En cuanto al lugar donde se tuvo más diversidad, la Plaza San Francisco presento 42 especies y 95 individuos. En cuanto a los árboles se lograron registrar 88 individuos que representan el 51.76% del total registrado, especies arbustivas registradas son 82, que representan el 48.24%. En cuanto al origen de las especies 37 son nativas que representa el 75.51%, y las introducidas son 12 representa el 24.49%, esta diferencia es notoria debido a que por las condiciones climáticas de Cusco el crecimiento de especies arbóreas y arbustivas introducidas en poco exitoso. Este trabajo es el primero que se realiza comparando varias áreas verdes. Así mismo el uso de especies arbóreas y arbustivas nativas es más prevalente como plantas ornamentales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here