z-logo
open-access-imgOpen Access
La planificación estratégica en la Dirección y Supervisión Educativa.
Author(s) -
Silvia Rujano de Batista
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica guacamaya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-9711
DOI - 10.48204/j.guacamaya.v5n1a10
Subject(s) - humanities , political science , geography , cartography , art
En 1998 iniciamos la labor de supervisión educativa en una región muy empobrecida, ubicada  entre los distritos de Cañazas en Veraguas  y Ñurun en la Comarca Nogöbe Buglé.   Es allí donde surge la necesidad de iniciar el estudio de un plan estratégico integral, sostenible y participativo entre los grupos y familias de las comunidades educativas;   integradas por una población ávida de conocimientos y experiencias, capáz de  contribuir con el enriquecimiento con  la cultura de la escuela, la comunidad y el entorno social.La  extensión educativa se inició en las 23 comunidades  de la  Zona de Supervisión # 23 con el propósito de crear el Proyecto Educativo de Centro de cada escuela y comunidad, igualmente, recopilar  toda la información requerida para elaborar entre todos, el Plan  Estratégico Zonal, conducente a la creación del Centro de Educación Básica General Hermana María Mercedes Pérez, del Bale Ñurun,  hoy  convertido en una importante y exitoso Instituto. Adicional a esta conquista se logró el equipamiento del mismo, la consecución de 26 hectáreas de tierra y otros significativos logros educativos y sociales. Es importante destacar que en 2001 se inició un  proyecto similar  en la Zona ubicada entre San Francisco y Santa Fé, y en menos de tres años,  se estableció un nuevo  Proyecto educativo, denominado  Centro de Educación Básica General de San José #2, y  la comunidad recibió los beneficios del servicio de agua potable con su acueducto rural.  La realización de juntas de trabajo y estudio en las comunidades para investigación e interacción social, contribuyó a promover y fortalecer una conciencia comunitaria para enfrentar la solución de las necesidades mas apremiantes de sus moradores , como también mejorar la calidad de la extensión educativa, en áreas  remotas y vulnerables por la condición socioeconómicas de la población .

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here