
EFECTO DEL ULTRASONIDO EN EL RENDIMIENTO Y COMPOSICIÓN FITOQUÍMICA DE LOS EXTRACTOS DE LIPPIA ALBA (MILL.) N.E. BROWN
Author(s) -
Ulbio Alcívar Cedeño,
Gabriel Alfonso Burgos Briones,
Andrea López,
María Valentina Lucas Bailón
Publication year - 2021
Publication title -
revista colón ciencias, tecnología y negocios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2313-7819
DOI - 10.48204/j.colonciencias.v8n1a4
Subject(s) - traditional medicine , chemistry , lippia , humanities , food science , art , essential oil , medicine
Lippia alba (Mill.) N.E. Brown es una planta aromática y medicinal que, actualmente, se emplea para el tratamiento de múltiples dolencias gastrointestinales de manera convencional. Se ha comprobado que posee propiedades con poder antibacteriano, antiviral, antiparasitario y antimicótico que convierten a esta planta en materia prima ideal para aplicaciones dentro de la industria farmacéutica. De sus hojas se pueden obtener aceites esenciales, extractos acuosos o alcohólicos mediante diferentes métodos de extracción que permiten evaluar y conocer sus características físicas, químicas, microbiológicas y funcionales. El propósito del presente trabajo fue determinar el efecto de la extracción asistida por ultrasonido sobre las características de Lippia alba (Mill.) N.E. Brown modificando las condiciones de extracción, realizando extracciones de tres combinaciones bajo tres temperaturas diferentes: 25ºC, 40ºC y 55ºC; y dos tiempos: 30 minutos y 60 minutos, llevando a cabo una caracterización fitoquímica y funcional de los extractos de la planta y así mismo una evaluación de los rendimientos resultantes de dichos extractos. La composición fitoquímica se realizó mediante ensayo de Wagner, Benedit, espuma, Shinoda, cloruro férrico y con hidróxido de sodio 10%, identificando presencia de alcaloides, fenoles, taninos y saponinas como compuestos secundarios. La determinación de contenido fenólico se realizó con Folin Ciocalteu y la capacidad antioxidante mediante las técnicas de ABTS, FRAP y DPPH, logrando establecer los extractos con mejores características y con ello conocer la condición de extracción ultrasónica óptima.