
Aplicación del modelo factorial para identificar las causas y efectos del comercio informal
Author(s) -
Gabith Miriam Quispe Fernández,
Marlon Vicente Villa Villa,
Rodrigo Velázquez López Velarde
Publication year - 2019
Publication title -
cumbres
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-9541
pISSN - 1390-3365
DOI - 10.48190/cumbres.v5n2a1
Subject(s) - factorial analysis , humanities , political science , geography , welfare economics , mathematics , economics , philosophy , statistics
El objetivo de la investigación determina las causas y efectos del comercio informal aplicado al caso de Ecuador - Ciudad de Riobamba. Usa como metodología el método inductivo, es de un nivel causal – estadístico. La población corresponde a 3.600 comerciantes y se aplicó la encuesta a una muestra de 310. Se aplica el análisis multivariante de factorización y regresión lineal. Los resultados de la investigación muestran que la relación de la actividad del comercio informal no es significativa con las variables, como el estado civil, edad, ingreso económico y el nivel de instrucción. Asimismo, se determina a través del análisis factorial, los precios de los productos, la migración, el pago de impuestos, las necesidades básicas, la disponibilidad de espacios públicos son los principales factores que inciden en la actividad aunque no se observan como variables determinantes. Por tanto, se concluye que el comercio informal se relaciona con las características generales de población y de la actividad comercial; y genera como consecuencia la reducción en la recaudación de impuestos.