
Minería de datos para la toma de decisiones en la unidad de nivelación y admisión universitaria ecuatoriana
Author(s) -
María Isabel Uvidia Fassler,
Andrés Santiago Cisneros Barahona,
Pablo Martí Méndez Naranjo,
Henry Mauricio Villa Yánez
Publication year - 2019
Publication title -
cumbres
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-9541
pISSN - 1390-3365
DOI - 10.48190/cumbres.v4n2a5
Subject(s) - humanities , philosophy
Data Mining o minería de datos (DM) fue aplicado en este trabajo de investigación, donde a partir de la selección de algoritmos y análisis de información, se pudieron obtener patrones que una vez observados y examinados se convirtieron en conocimiento para la toma de decisiones en la Unidad de Nivelación y Admisión de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Dichos datos fueron generados desde el año 2012 en la ESPOCH en estricto cumplimiento a la normativa vigente a la fecha y dicho proceso generó una importante cantidad de información sin procesar y que no ha aportado a la toma de decisiones. Mediante la aplicación de minería de datos en Waikato Environment for Knowledge Analysis (WEKA) se pudieron analizar algoritmos de predicción de clasificación (árboles de decisión y redes neuronales) y regresión (regresión lineal y optimización de secuencia mínima) permitiendo el conocimiento de la realidad, cuyo objetivo de la investigación fue generar conocimiento de tendencias de postulaciones por área, género y años, hasta llegar a conocer predicciones. Finalmente, mediante el análisis de parámetros estadísticos se determinaron los mejores algoritmos que aseguraron la confiabilidad en la información y generaron conocimiento para la toma de decisiones académica, siendo éstas: redes Bayesianas y optimización de secuencia mínima.Palabras Clave: Minería de datos, WEKA, Universidad Ecuatoriana