z-logo
open-access-imgOpen Access
Resultados preliminares de las competencias escritas (dimensión sintáctica) identificadas en textos elaborados por estudiantes de Educación
Author(s) -
Gisela Quintero,
Ana Delia Barrera Jiménez,
Teresa de Jesús Molina Gutiérrez
Publication year - 2017
Publication title -
cumbres
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-9541
pISSN - 1390-3365
DOI - 10.48190/cumbres.v3n2a14
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
La escritura académica en las universidades es un indicador fundamental de desarrollo, requiere la adquisición y aplicación de competencias que satisfagan las demandas sociales y profesionales que le son inherentes. Específicamente, en la formación de profesionales de la Educación adquiere una connotación especial la práctica de competencias para la escritura como garantía para producir nuevos significados y para el tratamiento didáctico. A pesar de que se han hecho esfuerzos por mejorar la escritura académica persisten las dificultades en la producción escrita de los estudiantes universitarios, por ello el objetivo general de la investigación es: describir la dimensión sintáctica en los textos elaborados por los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Mérida-Venezuela. Se realizó un estudio mixto que dio preeminencia al paradigma cualitativo y empleó las técnicas del Análisis del discurso. La investigación se llevó a cabo en cuatro fases: I) estudio del estado del arte, II) diseño y construcción de los instrumentos de recogida de datos, III) proceso de validación de los instrumentos y IV) análisis de los resultados. Las debilidades encontradas en la muestra analizada demuestran un uso muy precario de competencias lingüísticas básicas (dimensión sintáctica), que en el nivel universitario deberían estar consolidadas. Estos resultados permitirán concebir acciones concretas desde el punto de vista didáctico, que actúen en favor de propuestas innovadoras para el mejoramiento del proceso de escritura en la formación de profesionales de la Educación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here