z-logo
open-access-imgOpen Access
La prehistoria del litio en Argentina
Author(s) -
Federico Nacif
Publication year - 2020
Publication title -
divulgatio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2591-3530
DOI - 10.48160/25913530di11.128
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los salares localizados en la puna argentina (Catamarca, Salta y Jujuy) contienen en sus salmueras la tercera reserva mundial de litio, un metal alcalino de elevado potencial electroquímico y muy baja densidad, utilizado para el desarrollo de la nueva generación de acumuladores electroquímicos que demanda la electrónica portátil y la naciente industria de vehículos eléctricos en pleno despegue. El desarrollo de proyectos extractivos desde hace más de dos décadas llevaron al país a ubicarse en la actualidad entre los principales exportadores mundiales de litio. El presente artículo se propone abordar los antecedentes históricos de aquel desarrollo, que abarca el período conocido como de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), desde la década de 1930 hasta la irrupción de la última dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional 1976-1983.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here